Desde el blog de Burgos con guía ,hoy vamos a hablar del Monasterio de la Cartuja de Miraflores, os proponemos una visita guiada para conocer de primera mano la riqueza artística e historia que guarda este maravilloso monasterio.
El monasterio de la Cartuja de Miraflores se trata de una joya del arte gótico final ,situado a unos tres kilómetros del centro de la ciudad en el parque de fuentes blancas de Burgos (Castilla y León, España). En vuestro viaje a Burgos es una de las visitas guiadas imprescindibles, siendo uno de los monumentos más notables de la ciudad. Contacta con nosotros para un tour privado info@burgosconguia.com
Interior de la Iglesia de la Cartuja de Miraflores
Historia de La Cartuja de Miraflores
El rey Juan II de Castilla hizó la donación del palacio y alcázar de Miraflores a la orden de los cartujos, mandado construir en 1401 por su padre Enrique III de Castilla, conocido como El Doliente .Fue un pabellón de caza , así Juan II cumplía la voluntad del testamento de su padre de Enrique III de Castilla.
El monasterio de laCartuja de Miraflores fue fundado en 1442 , el edificio es puesto bajo la advocación de San Francisco (Cartuja de San Francisco de Miraflores). Los monjes, que procedían de otras cartujas hispanas, se instalan pero no dura mucho este primer monasterio, porque en 1454 un incendio lo destruye . Comienzan las obras del nuevo monasterio entre los años 1454 y 1488 bajo la advocación de Santa María de la Anunciación . Las obras fueron dirigidas por Juan de Colonia, que estaba trabajando también en la Catedral de Burgos. Ese año el rey Enrique IV conocido como “el Impotente” sucede a su padre, Juan II, y las obras quedaron paralizadas.
Panteón Real
La reina Isabel la Católica impulsará nuevamente las obras, concluyendo en su reinado el Retablo Mayor y el sepulcro real de sus padres, Juan II de Castilla e Isabel de Portugal , situado en la cabecera de la iglesia ;así como el de su hermano infante Don Alfonso. La iglesia de la cartuja es un panteón real .
El retablo mayor realizado en madera por el maestro Gil de Siloé ,policromado y dorado por entre 1496 y 1499. Es sin duda de una de las obras más excepcionales de la escultura gótica hispana, tiene una gran originalidad icono-gráfica.
Los sepulcros reales fueron realizados en alabastro por el mismo maestro Gil de Siloé con forma de estrella de ocho puntas. Al lado del Evangelio de la iglesia, se encuentra colocado el sepulcro del infante Don Alfonso hermano de la Reina Isabel la Católica.
La iglesia del monasterio de la Cartuja de Miraflores dispone de dos coros, la sillería de coro de los Padres para el rezo de las Horas que cuenta con cuarenta sitiales realizados en madera de nogal obra realizada entre 1486 y 1489 por el escultor Martín Sánchez.
El coro de los Hermanos tiene catorce sitiales realizado por el escultor Simón de Bueras hacia 1558 que también trabaja en la sillería del coro de la Catedral de Burgos.
En la sacristía de la iglesia de la Cartuja se expone una maqueta de una celda de un Padre Cartujo para poder ver como viven y acercarnos a conocer la orden Cartujana.
No podemos dejar de comentar el conjunto de vidrieras de Flandes , en la que tenemos constancia que fueron realizadas diez de las trece , por el maestro vidriero flamenco Niclaes Rombouts. Representan escenas de la Pasión de Cristo.
Orden religiosa
Destacamos la escultura del fundador de la Orden de la Cartuja, San Bruno, realizada por el escultor Manuel Pereira en el siglo XVIII, de madera dorada y policromada, destaca la calidad de su expresión y se encuentra en una pequeña capilla a la entrada del monasterio.
En las capillas laterales de la iglesia del monasterio de la Cartuja de Miraflores hay una exposición «De lo bello a lo divino», compuesta de una variada selección de piezas . Se puede admirar en esta exposición la pintura de la Anunciación de Pedro de Berruguete y una Elevación de la Cruz de Sorolla.
No dejes de visitar en tu visita a Burgos la Cartuja de Miraflores. No dudes en contactar con guías oficiales de turismo para tu visita guiada a la Cartuja de Miraflores.
Desde Burgos con guía, os sugerimos un sitio imprescindible que visitar en Burgos, iglesia de San Nicolás de Bari.
Si vienes a Burgos en marzo, podrás disfrutar de la Apoteosis de la Iglesia de San Nicolás de Bari se produce en el equinoccio de primavera. Mágico es contemplar como entra la luz al interior para iluminar la escultura de San Nicolás con los relieves de su vida y milagros de su maravilloso retablo.
HISTORIA
La iglesia de San Nicolás de Bari está situada en la calle Fernán González en pleno Camino de Santiago, junto a la Catedral de Burgos. Se trata de una magnifica edificación de principios del siglo XV sobre otra anterior románica. Las obras se concluyen gracias a las donaciones de mercaderes burgaleses con gran poder económico y muy arraigados a la ciudad de Burgos como la familia Polanco y los Maluenda.
EXTERIOR
Destaca su portada de arco apuntad o del siglo XV realizada por los maestros de cantería los Colonia. En el tímpano, la imagen sedente de San Nicolás de Bari representado en cátedra acompañado por San Sebastián y el burgalés San Vítores con su cabeza en la mano. Las puertas, de madera noble, son platerescas del siglo XVI. Destaca su decoración, donde podemos apreciar la representación de dos milagros de San Nicolás de Bari. La dote de las tres doncellas y San Nicolás con los tres niños de la cuba.
LA DOTE DE LAS TRES DONCELLAS
Uno de los pasajes más conocidos y representados en torno a la figura de San Nicolás es la dote de las tres doncellas. Tanto que fue citado por Tommaso D’Aquino y Dante Alighieri.
Según la tradición , el joven Santo se había enterado que un padre que tenía tres hijas, y era muy pobre, no tenía la posibilidad para dotar a sus hijas en matrimonio. Esto significaba que tenían que dedicarse a la prostitución.
Según cuenta la Leyenda Dorada de Santiago de la Vorágine, el Santo durante la noche mientras el padre dormía para ocultar su generosidad y evitar alterar la vida de las muchachas. Introdujo a través de la ventana de la casa del hombre tres bolsas con monedas de oro en tres ocasiones como dote para las tres muchachas. Esto permitía matrimonio a las doncellas
En la representación de la puerta de Iglesia de San Nicolás de Bari podemos ver representado al Santo como Obispo aunque aún no lo era, y el padre enfermo recostado alrededor sus hijas para evocar la nocturnidad. Por este acto caritativo San Nicolás de Bari es considerado Patrón de lo Novios. Tenemos que mencionar otra versión de este milagro en la cual, San Nicolás lanzó las bolsas de oro por la chimenea y cayeron en las medias de las muchachas que estaban secando, lo que ha dado lugar al origen de Santa Claus.
SAN NICOLÁS Y LOS TRES NIÑOS DE LA CUBA
Otro de los pasajes mas populares vinculados a San Nicolás y el origen de Santa Claus, es el conocido como los tres niños de la cuba.
San Nicolás junto con el obispo de Pátara, Eudemo y tres sacerdotes más, iban de camino a Nicea para asistir al concilio . Se detuvieron en una posada al caer la noche . En el momento de la cena , San Nicolás va a bendecir la fuente de carne en salmuera , y se le reveló que esa carne era humana. El posadero era un asesino y de vez en cuando mataba alguno de sus huéspedes para vender la carne a los viajeros.
Las últimos victimas fueron tres estudiantes por parte del posadero , quién les asesina y les despedaza escondiéndolos en un barril de madera , con la intención de vender su carne.
San Nicolás interviene acusando al posadero, una vez en la bodega se puso en oración frente a una cuba y salieron los tres muchachos vivos, les resucitó.
Solemos encontrar la representación del Obispo San Nicolás al lado de una cuba de la que salen tres niños en además de orar y dar las gracias
INTERIOR
Una vez dentro , encontramos el maravilloso retablo mayor, realizado en piedra caliza, atribuido a Francisco de Colonia. Se finaliza en el año 1505. Se trata de un retablo-sepulcro , compuesto por 464 esculturas.
La iconografía que nos representa son ocho milagros de la vida de San Nicolás de Bari, numerosas escenas de personajes de la Biblia , y en lo alto un gran rueda de ángeles con la Coronación de la Virgen. Estuvo dorado y policromado, pero lamentablemente se ha perdido.
En la parte inferior del retablo se encuentran los sepulcros de Don Gonzalo López de Polanco con su mujer Doña Leonor de Miranda, y Don Alfonso de Polanco con Constanza de Maluenda.
La familia Polanco eran descendientes de judíos conversos , procedentes de Cantabria , sus escudos nobiliarios están patentes en el retablo.
Alrededor de la iglesia, podemos observar que hay diversos sepulcros pertenecientes a otras familias como Juan Embito y María de Gumiel , Fernando de Mena y María Saens de Oña , familia Villarán, los Marqueses de Murga, etc.
Estos últimos disponen de una tribuna desde donde rezaban en vida y al morir fueron sepultados.
Destacamos unas piezas como el retablo de la Virgen de la Alegría. Contiene tablas de pinturas hispano-flamencas de gran belleza anónimas del siglo XV. Representan 6 de ellas escenas de la vida de San Nicolás, y dos la Anunciación y Nacimiento de Jesús, así como la matanza de los Inocentes .
La imagen central la Virgen de la Alegría del siglo XVIII. En esta iglesia esta establecida la Cofradía de Nuestra Señora de las Tribulaciones y de la Alegría.
Antes de acceder a la Sacristía , nos encontramos una grata sorpresa la Tabla del Juicio Final de estilo hispano- flamenco del siglo XV, fue restaurada en 1988.
MUSEO
En el museo llama la atención la gran colección de tapices. Hechos de hilo de lana, tejida a mano, un trabajo minucioso, de urdir y tramar con la finalidad del servicio al culto. Se conservan 16 de una colección de 20 , representan escenas de la vida de Judith y de Jacob.
Desde Burgos con guía os proponemos un ruta guiada por el Valle del Sedano y Orbaneja del Castillo. Acompañados por un guía turístico toda una jornada para no perderos detalle.
Salida de Burgos hacia el Valle del Sedano, en el noroeste de la provincia de Burgos se localiza esta bella tierra encantada en la que la vida aún late al tranquilo ritmo marcado por el hombre y la naturaleza, lugares que marcaron en la vida y obra de Miguel Delibes.
Nuestra primera parada será la Iglesia de San Esteban de Moradillo de Sedano, se encuentra enclavada en la cima del monte “el Castro”. Se trata de uno de los mejores ejemplos del románico burgalés, terminada en 1188. Destacamos el pórtico de gran belleza.
Continuamos nuestro recorrido a la Villa de Sedano situada en el centro del valle en el que abundan las casas de sillería blasonadas, se puede destacar la torre-palacio de los Bustillo, los diferentes barrios, eras, plazas y presidiendo todo se encuentra la imponente iglesia de Santa María con una portada del siglo XVII. Nos acercaremos al Molino para ver la cascada , uno de los rincones más bellos de la villa.
Posteriormente nos trasladaremos al Pozo Azul de Covanera, manantial de agua cristalina. El agua está tan limpia, tan clara que nada más verla tienes ganas de tocarla, de mojarte. Gracias al grupo edelweiss se han explorado cerca de 13000km de galerías subterráneas. Os dejamos un enlace con la ficha técnica del Pozo Azul.
De camino hacia Pesquera del Ebro, realizaremos una parada en el mirador del Cañón del Ebro desde donde tendremos unas impresionantes vistas. El Cañón del Ebro ha tallado a su paso espectaculares sucesiones de hoces, gargantas y cañones calizos que en algunos puntos alcanzan más de 200 m de profundidad.
Pesquera del Ebro es uno de los pueblos con mayor densidad de escudos nobiliarios de toda España. Situado a la vera del rio Ebro disfrutaremos paseando por su puente medieval.
Para finalizar nuestra ruta turística visitaremos Orbanejadel Castillo, con sus numerosas casas montañesas. Pero lo más destacado de Orbaneja del Castillo es su magnifica cascada que nace de la Cueva del Agua para desembocar en el río Ebro. ¡A ver quién es el primero que encuentra el beso de los camellos!
Orbaneja del Castillo y su entorno conforman uno de los paisajes más espectaculares de la geografía burgalesa.
Desde el blog de Burgos con guía , en esta entrada queremos darte a conocer esta bonita ruta turística en el noroeste de la provincia de Burgos. Descubrir las raíces de Castilla en nuestra excursión a Frías, Oña y Poza de la Sal .
Azorín denomino a esta comarca de la Bureba «el corazón de las tierras de Burgos», está considerada como una de las regiones naturales más bonitas de España. Es una de las primeras comarcas que adquieren personalidad definitiva dentro del condado castellano.
Poza de la Sal
La pintoresca villa medieval de Poza de la Salse asienta en el borde del páramo que delimita La Bureba por el Oeste.
En los alto se alza el Castillo de los Rojas .El núcleo urbano se configura dentro de una muralla construida en el siglo XIV, realizaremos una panorámica para disfrutar de maravillas como la Iglesia de San Cosme y San Damián, el Ayuntamiento (s. XVIII), la Casa de la Administración de las Salinas (s.XVIII), el Castillo ó las salinas romanas, la plaza nueva , la plaza vieja, etc. Con la Puerta del Con juradero, puerta principal de la villa . Sin dejar de acércanos a unos de los fenómenos geológicos más sorprendes el Diapiro. Poza de la Sal es además la localidad natal del naturalista Félix Rodríguez de la Fuente.
OÑA
La villa condal de Oña se asienta en un paraje accidentado, en un valle que se estrecha hasta formar el desfiladero de la hoz de la Horadada. Oña alcanzó su máximo desarrollo a partir de la fundación del Monasterio de San Salvador de Oña en 1011.
La visita guiada a la iglesia del monasterio, nos traslada a otra época en la que la villa desempeñó un importante papel en el desarrollo de Castilla. La iglesia es el primer panteón real y condal de Castilla. Los sepulcros del conde fundador Sancho García ,su esposa y el último conde García Sánchez; así como el rey Sancho el Mayor de Navarra y Sancho el Fuerte de Castilla se encuentran en el interior de la iglesia.
CASTILLO DE FRÍAS
FRÍAS
Frías es la ciudad más pequeña de España, situada en el Valle de Tobalina. Su conjunto urbano es de gran belleza y cada una de sus callejuelas nos conduce hasta el castillo considerado uno de los mejores castillos roqueros. Destacar sus casas colgadas, restos de edificios religiosos, y el magnifico puente sobre el río Ebro.
Muy cerca de Frías se encuentra Tobera conocido como el pueblo de las mil cascadas. Mencionar las ermitas del santo Cristo y Nuestra Señora de la Hoz.
Si quiere conocer más contacta Burgos con guía déjate asesorar porguías oficiales de turismo de Burgos te proporcionamos toda la información que necesites de la zona para aprovechar al máximo el tiempo.
Burgos con guía te propone realizar una visita guiada al Monasterio de las Huelgas. Siendo uno de los monasterios femeninos cistercienses más importantes en la historia de España.
En esta entrada os contamos una de las curiosidades que alberga esta maravilloso lugar.
A partir del siglo XIII comenzamos a encontrarnos el arte de las vidrieras . En el Monasterio de las Huelgas de Burgos podemos admirar en la sala capitular las tres vidrieras más antiguas de España , con la representación de las figuras de San Pedro, San Pablo y San Juan . En el oratorio se encuentra una vidriera de una Virgen con el niño.
A lo largo de la Edad Media, fabricar vidrios o esmaltes rojos de cobre era uno de los problemas más difíciles. Sus creadores eran de procedencia francesa , se ha confirmado por el análisis de la composición química que indica altos niveles de potasio.
En tu próximo viaje a Burgos si deseas conocer este impresionante cenobio, te proporcionamos toda la información de nuestras visitas guiadas, horarios , precio de entrada. No dudes en contactar con nosotros info@burgosconguia.com .
Las vidrieras del monasterio se realizaron entre finales del siglo XII y el XIV. – Foto: Jesús J. Matías
Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.
Cookies técnicas o necesarias
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies analítica y personalización
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Política de cookies
¿Qué tipos de cookies utiliza esta página Web?
Cookies técnicas o necesarias
move_gdpr_popup: Cookie propia. Utilizada para guardar las preferencias de cookies. Duración: 1 año.
NID: Cookie de terceros. Esta cookie contiene un ID único que Google utiliza para recordar tus preferencias y otra información, como tu idioma preferido, el número de resultados de búsqueda que quieres que se muestren por página (por ejemplo, 10 o 20) y si quieres que el filtro Búsqueda Segura de Google esté activado o desactivado. Duración: 6 meses.
googtrans: Cookie de terceros. Cookie de Personalización de idioma utilizada por Google Translate para recordar el idioma en el que se muestra la Web. Duración: al finalizar la sesión.
Puedes informarte de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en esta política de cookies en sus correspondientes políticas (ver los enlaces facilitados en el apartado “Cookies de terceros”).
El Usuario acepta expresamente, por la utilización de esta página Web, el tratamiento de la información recabada en la forma y con los fines anteriormente mencionados. Y asimismo reconoce conocer la posibilidad de rechazar el tratamiento de tales datos o información rechazando el uso de Cookies mediante la selección de la configuración apropiada a tal fin en su navegador. Si bien esta opción de bloqueo de Cookies en su navegador puede no permitirle el uso pleno de todas las funcionalidades del Website.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:
Android: Iniciar la aplicación de navegador – Hacer Clic en el botón menú – Seleccionar la opción Ajustes - Privacidad y seguridad – Marque o desmarque Aceptar Cookies.
Comentarios recientes