CATEDRAL DE BURGOS : HORARIOS Y ENTRADAS

CATEDRAL DE BURGOS : HORARIOS Y ENTRADAS

Visitas Guiadas a la Catedral de Burgos: horarios y precios entradas

Catedral de Burgos

Si tu destino es Burgos, anímate a realizar nuestra visitas guiadas a la  Catedral de Burgos.

 

Aquí disponéis de información sobre los horarios y entradas de la Catedral de Burgos.

 

Organiza tu visita a Burgos conoce los horarios y entradas de la Catedral de Burgos. Te animamos a descubrir el monumento más emblemático de la ciudad con guías de turismo de Burgos.

En 2021 la Catedral de Burgos cumplió 800 años, es la primera catedral gótica de España y la única  declarada Patrimonio de la Humanidad sin contar otros monumentos.

En nuestras visitas guiadas a la Catedral de Burgos, destacaremos las obras más relevantes como la Escalera Dorada, el Cimborrio, la Capilla de los Condestables, la Tumba de Cid Campeador y Doña Jimena, el Papamoscas, la Capilla de Santa Ana, la Sacristía mayor, entre otros.

Conoce de una forma entretenida la historia, anécdotas, curiosidades  y leyendas de la Catedral de Burgos.

 

En nuestras visitas guiadas de la Catedral de Burgos,  

tú eliges el día y la hora.

 

Burgos con guía organiza visitas guiadas en  Burgos  para grupos organizados, tours privados, grupos de amigos, familias, escolares (adaptadas), empresas, etc.

 

Pide tu presupuesto sin compromiso.

 

En nuestras visitas guiadas hay que tener en cuenta los horarios de la Catedral de Burgos al turismo.

Los horarios y entradas de la Catedral de Burgos:

Horario de Verano (19 de marzo a 31 de octubre)

  • De 09:30 a 19:30. Último acceso a las 18:30. Los
    martes cierra de 16:00 a 16:30

Horario de Invierno (1 de noviembre a 18 de marzo)

  • De 10:00 a 19:00. Último acceso a las 18:00. Los
    martes cierra de 16:00 a 16:30

 

Horarios de los días especiales

  • Jueves Santo: abierto de 09:30 a 13:00.
  • Viernes Santo: cerrado
  • Domingo de Pascua: Abierto a partir de las 14:00h hasta las 18:30h
  • 28 Mayo 2023 Cerrada por la mañana .Abierta a las 14:00h
  • 11 junio 2023 Cerrada a partir de las 16:30h
  • 25 y 29 junio Cerrada por la mañana .Abierta a partir de las 14:00h
  • 24 de diciembre: abierto de 10:00 a 14:00.
    Último acceso a las 13:00
  • 25 de diciembre: cerrado
  • 31 de diciembre: abierto de 10:00 a 14:00.
    Último acceso a las 13:00
  • 1 de enero: cerrado

Estos horarios pueden ser modificados por eventos especiales. Consultar

PRECIOS ENTRADAS   Catedral de Burgos

 

  • Individual ………………………………………………………..10,00 €
  • Colectivo (más de 10personas) ………………………………..9,00 €
  • Mayores de 65 años……………………………………………. 9,00 €
  • Estudiantes (menores de 28 años)…………………………… 5,00 €
  • Niños (de 7 a 14 años) ………………………………………….2,00 €
  • Peregrinos (con credencial)……………………………………  5,00 €
  • Discapacitados………………………………………………….. 5,00 €
  • Familia numerosa……………………………………………….. 5,00 €
  • Desempleado 5 €

 

 

Escalera Dorada Catedral de Burgos

Entrada Gratuita a la Catedral de Burgos

Martes por la tarde de 16:30h a 18:30h en horario de verano y de 16:00 a 18:00 en horario de invierno.

Si en tu visita a Burgos, dispones de tiempo, puedes visitar tres magnificas iglesias con la pulsera turística además de la Catedral , si deseas visitas guiadas, contacta con Burgos con guía.

 

PULSERA TURISTICA INDIVIDUAL  (TEMPLOS: Iglesia de San Nicolás, Museo del Retablo, Iglesia de San Gil y Catedral de Burgos) …………11,00 €

PULSERA TURISTICA INDIVIDUAL  (TEMPLOS: Iglesia de San Nicolás, Museo del Retablo, Iglesia de San Gil y Catedral de Burgos) …………10,00 €

 

Anímate y descubre Burgos de la mano de

guías de turismo de Castilla y León.

 

Capilla de los Condestables Catedral de Burgos

 

 

YACIMIENTOS DE ATAPUERCA

Los yacimientos de Atapuerca

se encuentran aproximadamente a unos 15 km de la ciudad de Burgos.

En nuestras visitas guiadas de Burgos , tenemos la visita guiada al Museo de la Evolución Humana donde os explicamos la historia e importancia de los yacimientos arqueológicos de la Sierra de Atapuerca.

Yacimientos Arqueológicos de la Sierra de Atapuerca

Los yacimientos de Atapuerca  están considerados como uno de los lugares más importantes del mundo para el conocimiento de la evolución humana. Ya que se han encontrado restos fósiles y evidencia de la presencia de cinco especies de homínidos diferentes.

Gracias a estos hallazgos la sierra de Atapuerca fue declarado Espacio de interés Natural, Bien de Interés Cultural (1991) y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (2000). Además en 1997 el Equipo de Investigación de Atapuerca recibe el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.

Historia del Proyecto Atapuerca

A finales del siglo XIX se construyó un trazado de ferrocarril minero desde la Sierra de la Demanda hasta los altos hornos de Bilbao. En 1896 una compañía inglesa se encargó de realizar la obra de ferrocarril, en principio no iba a atravesar la Sierra de Atapuerca.

En su trazado final se realizó una profunda trinchera de medio kilómetro de longitud y una profundidad de cerca de 20 metros en su mayor cota. Esta trinchera atravesó cuevas colmatadas con sedimentos, y permitió salir a la luz  la estratificación.

Poco tiempo duró la línea de ferrocarril ya que dejo de funcionar en 1910.

En torno a  1950 la trinchera del ferrocarril se utilizó como cantera. En 1964 se inician las primeras campañas de excavaciones, uno de los grandes hallazgos fue el descubrimiento de la Galería del Sílex gracias al grupo de espeleólogos  Edelweiss.

Años  más tarde, en 1976 el ingeniero de minas, Trinidad Torres, encontró restos humanos en la Sima de los Huesos.

Poco después, en 1978 nace el  proyecto Atapuerca  De 1978 a 1990  Emiliano Aguirre dirige las excavaciones, actualmente el equipo lo forman Juan Luis Arzuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell.

YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS DE LA SIERRA DE ATAPUERCA

CAMPAÑA ATAPUERCA 1992

Uno de los grandes hallazgos se produjo en el año 1992 cuando hallan cráneos de homínidos con una datación de 430 mil años en el yacimiento de la Sima de los Huesos.

En sucesivas campañas de excavación se han recuperado restos óseos de por lo menos 29 individuos (7600 fósiles) de la misma especie en la Sima de los Huesos.

Los fósiles encontrados en la  Sima de los Huesos tienen una conservación extraordinaria.

CAMPAÑA ATAPUERCA 1994

Dos años más tarde, en 1994, se descubre en el yacimiento de Gran Dolina en el nivel TD6  una nueva especie de homínido que se va a denominar Homo Antecesor.

CAMPAÑA ATPUERCA 2007

La campaña de excavación del 2007 nos va a deparar grandes sorpresas, como el hallazgo de un premolar y una mandíbula de homínido en la Sima del Elefante con 1,2 millones de años de antigüedad. 2007, 2008 y 2009 se encontraron los restos óseos de homínidos más antiguos de Europa -un molar, una mandíbula y un húmero- de en torno a 1,2 o 1,3 millones de años

DICIEMBRE DE 2013

El ADN Humano más antiguo de la historia se ha encontrado en Atapuerca.

El Equipo de Investigación de los yacimientos de Atapuerca y el Instituto Max Planck de Antropología  Evolutiva de Alemania, han secuenciado el genoma mitocondrial casi completo de un Fémur XIII hallado en la Sima de los Huesos con una antigüedad de 400.000 años . Se trata del ADN humano más antiguo recuperado hasta el momento .Los estudios de las secuencias del genoma mitocondrial que el fósil de Atapuerca tiene más similitudes con los denisovanos que con los neandertales. Los denisovanos, se encontraron en Siberia meridional y son unos parientes lejanos de los neandertales, que se separaron de la línea evolutiva aproximadamente hace unos 700.000 años.

YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS DE LA SIERRA DE ATAPUERCA

En el año 2016 ,obtienen ADN nuclear en los restos fósiles de la Sima de los huesos. Con el análisis del ADN mitocondrial sabíamos su relación con los denisovanos. Pero el análisis del ADN nuclear, nos proporciona una amplia información y nos confirma que los individuos encontrados en la Sima de los Huesos pertenecieron al linaje evolutivo de los neandertales.

CAMPAÑA 2022

Una de las campañas más recientes nos proporcionó un gran hallazgo, varios fragmentos óseos de la cara del primer europeo hasta el momento con una datación de 1,4 millones de años. Estos fósiles se han encontrado debajo del lugar donde se encontró la  mandíbula de las excavaciones del año 2007.Estos hallazgos pertenecen a la parte izquierda de una cara, un maxilar, el borde de la nariz , el hueso malar y los alveolos de los dientes. Este primer europeo ha sido bautizado como Pink en honor al grupo británico Pink Floyd por su disco The Dark side of the Moon, el lado oscuro de (la cara) la luna.

En todas las campañas de excavación se ha obtenido números restos fósiles de fauna e industria lítica, que nos permite un conocimiento muy completo de la vida en la Prehistoria.

En tu escapada a Burgos, no dejes de visitar el Museo de la Evolución Humana y

los Yacimientos de Atapuerca, para  información contacta con Burgos con guía.

(más…)

INUNDACIONES EN BURGOS

INUNDACIONES EN BURGOS

En nuestras visitas guiadas a Burgos nos encontramos en los soportales situados debajo del Ayuntamiento de Burgos dos líneas rojas con dos fechas 1874 y 1930.

MARCAS INUNDACIONES DE BURGOS

 

Estas marcas nos recuerdan hasta donde llegó el nivel del agua provocado por fuertes tormentas y desbordamientos de los ríos.

A lo largo de la historia, la ciudad de Burgos ha sufrido varias inundaciones, tenemos documentación histórica de una gran inundación ya en el siglo XIII, exactamente en el año 1286. Causó el derrumbamiento del puente de Santa María.

En 1587 y 1582, hubo dos importantes riadas que provocaron fallecimientos y daños en los puentes de la ciudad.

La inundación  más grave ocurrida fue en 1874  tras la que se produjo en 1582. En la plaza Mayor, el agua llegó a alcanzar una altura de dos metros y setenta y cinco centímetros. Hubo una fortísima tormenta sobre Burgos, comenzó primero con una gran granizada y posteriormente con una lluvia constante.

PLAZA MAYOR DE BURGOS

El agua del  rio Arlanzón  comenzó a inundar las casas de las lavanderas en el paseo de la Quinta. Ya de madrugada, el río Pico se extendió por las afueras del norte entrando en la ciudad por las calles de Santander y San Juan. Extendiéndose  por  calles como La Puebla, Paloma, Moneda, Laín Calvo, San Lorenzo, Cantarranas, y las plazas de Santo Domingo de Guzmán, la Plaza Mayor, llegando al Espolón donde el agua cubría una altura de un metro.

En el paseo del Espolón tuvieron que realizar  zanjas y se abrió un boquete en el pretil para dar salida y evacuar el agua hacia el río Arlanzón. Fueron construidas balsas desde las que se socorrió a los vecinos afectados.

Foto del Archivo Municipal de Burgos. Colección Galafel

El 5 de junio de 1930.  se originó una gran tormenta que hizo que subiera el nivel de los tres ríos de BurgosArlanzónPico y Vena. Lo que provocó que calles, plazas y comercios del centro de la ciudad se inundaran. Rápidamente  como medida para bajar el caudal del agua se realizaron zanjas en el Paseo del Espolón. El nivel de agua alcanzó un metro setenta y ocho centímetros de altura en los soportales de la Plaza Mayor.

No podemos imaginarnos después de la riada en qué estado lamentable quedo la ciudad. Así que para evitar nuevos desbordamientos se realizaron varias intervenciones como encauzar los ríos, ensanchar calles, incluso las construcciones de los embalses de Arlanzón y Úzquiza.

 

Descubre Burgos de la mano de guías de turismo en sus visitas guiadas de Burgos

Tu próximo destino Burgos

VISITAS GUIADAS MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA

En nuestras visitas guiadas de Burgos, un imprescindible es el Museo de la Evolución Humana.

COMPLEJO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA

El edificio fue  diseñado por el arquitecto y pintor español Juan Navarro Baldeweg e inaugurado en el año 2010.

El Museo de la Evolución Humana forma parte del  Complejo de la Evolución Humana, es el edificio central entre

el Centro Nacional de Investigación Humana (CENIEH) y  el Palacio de Congresos y Auditorio “Fórum Evolución Burgos”.

MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA

Según Juan Navarro Baldeweg este proyecto arquitectónico busca reproducir la Sierra de Atapuerca en la ciudad. Construido sobre  una elevación de unos 5 metros en la ladera en su exterior se ha plantado  vegetación autóctona de la Sierra de la Atapuerca.

 

El edificio del MEH  es una gran caja de luz con unas dimensiones (30 m de altura, 60 de anchura y 90 de fondo), sujetado por unas aspas de acero de color  rojo  en los laterales. La superficie total del edificio es aproximadamente 15000 metros cuadrados.

ESCULTURA CRANEO MIGUELÓN

 

 

Según accedemos al interior nos encontramos con un gran espacio diáfano, desde el que podemos contemplar cuatro grandes módulos inclinados con vegetación preservada que representa la vegetación de la Sierra de Atapuerca a lo largo de los miles de años.

FOSÍLES ORIGINALES 

En el interior de estos módulos se encuentran una colección de los fósiles originales encontrados en los yacimientos arqueológicos de la Sierra de Atapuerca. . Alberga una colección de fósiles originales  de valor excepcional.

Destacamos el Craneo “ Miguelón”, la pelvis “Elvis”, el bifaz “Excalibur”, el pie “ Vicente” entre otros que descubrirás en nuestras visitas guiadas al Museo de la Evolución Humana.

El edificio está dividido en cuatro plantas, la planta -1 está dedicada a los yacimientos arqueológicos de la Sierra de Atapuerca. La planta 0 está destinada a la evolución biológica donde podemos contemplar una reproducción del barco Beagle de Darwin, la galería de los homínidos, una escultura de un cerebro, un cerebro real, etc.

GALERIA DE LOS HOMINIDOS

En la planta 1 conoceremos la evolución tecnológica, la importancia del fuego, el arte, los enterramientos, etc. Para terminar en la última planta disfrutaremos una espectacular vista del edificio.

El Museo de la Evolución Humana ofrece un amplio abanico de oferta cultural, exposiciones temporales, conferencias, conciertos, etc.

EXPOSICIÓN Y TALLERES INFANTILES

El Museo de la evolución humana es una experiencia muy  recomendable para descubrir y conocer a nuestros antepasados.

Contacta con Burgos con guía para conocer nuestra visitas guiadas a Burgos.

 

VISITAS GUIADAS IGLESIA DE SAN LESMES BURGOS

VISITAS GUIADAS IGLESIA DE SAN LESMES BURGOS

IGLESIA DE SAN LESMES DE BURGOS

El 30 de enero se celebra la festividad del Santo Patrón de Burgos : San Lesmes. En nuestras visitas guiadas de Burgos descubrimos esta figura tan importante que fue y es para la ciudad de Burgos. Comenzamos nuestra ruta del Camino de Santiago en la ciudad de Burgos en la iglesia de San Lesmes.

 

Iglesia de San Lesmes

El último domingo de enero, la ciudad de Burgos honra a su santo patrón.
Las autoridades civiles así como la representación de autoridades francesas de Loudum acompañados por los gigantillos, danzantes, y peñas de la ciudad recorren las calles de Burgos desde el Ayuntamiento hasta la iglesia de San Lesmes donde celebran una misa, el alcalde ofrece al santo panecillos y un cirio. Tras el acto, hay bailes regionales, reparto de panecillos , degustación de morcilla, chorizo y productos gastronómicos , etc.

En los bares y restaurante nos encontramos el concurso de tapas de San Lesmes . Se concede el premio del báculo de oro y no podemos dejar de mencionar
tradición de degustar el roscón de San Lesmes, a diferencia del roscón de reyes nos encontramos en vez del haba o una figurita , el báculo de San Lesmes.

 

VIDA DE SAN LESMES

San Lesmes fue un monje benedictino, entregó su vida al servicio de los enfermos, pobres y peregrinos. Nació hacia el año 1035 en Loudum, Francia. Tuvo una infancia feliz , llegado a la juventud se alisto en el ejército. A la muerte de sus padres, decide dejarlo todo y entregarse al servicio de Dios. Realiza una peregrinación a Roma para visitar la tumba de San Pedro. En su camino visita el monasterio de La Chaise Dieu , así que a su regreso de Roma decide entrar como monje en el monasterio, llegando a ser el abad de la comunidad benedictina.

La reina Doña Constanza, segunda esposa del rey Alfonso VI hace venir a San Lesmes a las tierras de Castilla, donde formó parte de la corte acompañando a los reyes en las batallas de la Reconquista.
Más tarde se afincó en Burgos junto a una pequeña ermita dedicada a San Juan Evangelista y un hospital para peregrinos fundado por el rey Alfonso VI.
Acogió a pobres y peregrinos , creando la base del que fue el Monasterio de San Juan. Llevo una vida austera, repartiendo panecillos entre los pobres, además también se le reconoce por sus obras de saneamiento y encauzamiento de los ríos.
El 30 de enero de 1097 muere, su cuerpo fue enterrado en la ermita de San Juan Evangelista, convirtiéndose un lugar sagrado de peregrinación.

Alfonso VII le nombró patrón de sus reinos.

IGLESIA DE SAN LESMES

Nos encontramos con una de las iglesias más bellas de la ciudad de Burgos,

La Iglesia de San Lesmes se ubica extramuros de los que era la ciudad medieval, en la orilla del rio Vena, y en pleno paso del Camino de Santiago.
Hoy en día en esta misma plaza se encuentra la Biblioteca Pública de Burgos que fue un hospital , y el Monasterio de San Juan que pertenece al Ayuntamiento de Burgos con múltiples usos de museo , sala de exposiciones, etc. .

El origen de la iglesia actual estuvo en la capilla de San Juan Evangelista, La construcción románica fue derribada en 1382 , así se construye un nuevo templo gótico en su mismo emplazamiento.
La edificación del templo se debe principalmente a los siglos XV y XVI . Del siglo XV nos encontramos la portada oeste, naves laterales, las capillas funerarias como la de la familia de los Haro y de los Salamanca.

En el siglo XVI hubo una importante intervención en que la edificación va adquirir un nuevo estilo del renacimiento. De esta época tenemos que destacar el maravilloso coro y el púlpito.
A comienzos del s. XVII se construye la espadaña – campanario.

El retablo mayor barroco esta realizado en madera de pino, oscurecida con nogalina y sin policromar, su figura central representa a San Lesmes junto con San Juan Evangelista y San Gregorio Magno. Destaca el tabernáculo policromado.


También de estilo barroco el retablo de la capilla de los Haro, maravilloso el retablo de la Santa Cruz , obra flamenca de finales del siglo XV realizada en Amberes.

Otro de los retablos más destacados y completamente restaurado se encuentra en la capilla de Ruiz de Camargo, dedicado a San Bartolomé y atribuido al genial maestro Felipe Vigarny y León Picardo.

ENTERRAMIENTOS

Numerosos enterramientos de familias acaudaladas, ricos mercaderes nos encontramos en la iglesia de San Lesmes.

En la capilla de los Haro hay dos arcos sepulcrales, el primero pertenece a Cristóbal de Haro y su esposa,

promotor del viaje de Magallanes la primera circunnavegación.

 

El sepulcro medieval de San Lesmes, se encuentra actualmente al lado de la Capilla de los Haro.
En el crucero del templo, se encuentra el actual mausoleo, cuya estatua yacente de piedra y autor desconocido data del s.XV ,sobre una base diseñada por Marcos Rico.

Muchos otros tesoros y curiosidades alberga esta magnífica iglesia pero lo dejamos para nuestras visitas guiadas de Burgos .
Descubre Burgos con guía para no perderte nada, animaté a visitar Burgos.

×

Consulta por whatsapp

× ¿Cómo puedo ayudarte?