por belinda | Nov 22, 2023 | actualidad
En nuestras visitas guiadas a la Catedral de Burgos conoceremos una de las joyas góticas de España y descubriremos su historia, su cultura ,su arte y sus leyendas.
La Catedral de Burgos fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984, siendo la única en España con esté título de manera independiente.

El rey de Castilla y León, Fernando III el Santo y el obispo de Burgos Don Mauricio colocaron la primera piedra el 20 de julio de 1221. Hubo una catedral románica anterior. Se celebró la boda real del Rey San Fernando con la princesa Beatriz de Suabia , un 30 de noviembre de 1219.
Comienzan la construcción arquitectos y maestros franceses traídos por el Obispo Don Mauricio. Siguiendo los modelos de las catedrales francesas como Nôtre Dame de Paris, Reims, Amiens… . La Catedral de burgos fue la primera catedral gótica de la Península Ibérica.
En la construcción de la Catedral de Burgos se diferencian principalmente dos etapas, durante los siglos XIII y XIV, se construye la Iglesia consagrada ya en 1260 y el claustro de doble planta.
En los siglos XV y XVI se construirán las cuatro grandes obras de la Catedral de Burgos que merecen especial atención.
Una de ellas las agujas sobre las torres del arquitecto alemán Juan de Colonia en la fachada principal de la Catedral. El cimborrio, la torre que se eleva en el centro no siendo el original que se derrumbó, el actual atribuido a Juan de Vallejo. Destacar la gran solución arquitectónica de la Escalera Dorada del gran maestro Diego de Siloé. Y la cuarta la impresionante capilla funeraria de los Condestables de Castilla, considerada como una Catedral dentro de otra Catedral por numerosos historiadores.

La Catedral de Burgos cuenta numerosas capillas funerarias construidas desde los siglos XIV la XVIII. Entre las capillas funerarias destacamos la Capilla de Santa Ana, alberga en su interior un magnifico retablo gótico flamenco del maestro Gil de Siloé. Dejó una de sus más importantes obras en el Monasterio de la Cartuja de Miraflores.
En la capilla de la Presentación, nos encontramos una de las pinturas del alto renacimiento italiano más destacadas que se conservan en la Península Ibérica, atribuida a Sebastiano del Piombo.
En nuestras visitas guiadas a la Catedral de Burgos , un parada imprescindible ver el Papamoscas , así como la tumba y el cofre del personaje histórico y legendario más conocido de nuestra ciudad Rodrigo Díaz de Vivar el Cid Campeador y su esposa Doña Jimena.
Siglos de historia, fruto de múltiples maestros y estilos arquitectónicos se dan cita en
la Catedral de Burgos, descúbrela con Burgos con guía.
por belinda | Mar 21, 2022 | actualidad
VISITA GUIADA MUSEO DEL RETABLO- IGLESIA DE SAN ESTEBAN
En la entrada de hoy sobre visitas guiadas en Burgos , vamos a hablar de una de las iglesias más importantes y bellas de la ciudad de Burgos: La Iglesia de San Esteban -Museo de Retablo , la única de Burgos que posee claustro y sala capitular.
Fue edificada en la ladera del castillo de Burgos , en estilo gótico entre los siglos XIII- XIV y es heredera de otra románica anterior, mencionada en 1163.

Museo del Retablo- Iglesia de San Esteban

Museo del Retablo – Iglesia de San Esteban
La iglesia es de planta basilical , destaca: el coro, obra de Simón de Colonia , el bello púlpito plateresco de Nicolás de Vergara de principios del siglo XVI , el sepulcro de los Gumiel con preciosa decoración y la capilla funeraria de los Frías en la nave de la Epístola.
Su torre fue modificada por dos importantes acontecimientos de la historia de la ciudad de Burgos. En el siglo XV por la guerra de sucesión por la Corona del Reino de Castilla entre los partidarios de Isabel de Castilla y Juana la Beltraneja, y en 1813 tras la voladura del castillo por las tropas de Napoleón durante la guerra de la independencia.
En los años 70 se trasladó el culto de San Esteban a la Iglesia de San Nicolás de Bari.
Hoy en día esta maravillosa iglesia alberga el Museo del Retablo, único en España.
Se inaugura en los años 90. En el interior se conservan cerca de 30 retablos procedentes de templos de núcleos rurales de la provincia de Burgos. Aunque pertenecen a autores desconocidos tienen una gran calidad artística con una función principal catequética. Alberga también una amplia
colección de aproximadamente 40 vírgenes medievales.
Además en el coro de la iglesia, se puede disfrutar de una magnifica colección de orfebrería. Cálices, custodias, cruces procesionales, píxides …. que datan desde el siglo X al siglo XVIII.
Mencionar que en la segunda planta hay un pequeño centro de interpretación sobre el Retablo con un interesante video. Donde podemos disfrutar de los fondos del último retablista de Burgos, hablamos de Andrés Martínez Abelanda.
Os recomendamos la visita a este magnifico espacio , contacta con Burgos con guía.
por belinda | Nov 15, 2021 | Ciudad
Desde el blog de Burgos con guía ,hoy vamos a hablar del Monasterio de la Cartuja de Miraflores, os proponemos una visita guiada para conocer de primera mano la riqueza artística e historia que guarda este maravilloso monasterio.
El monasterio de la Cartuja de Miraflores se trata de una joya del arte gótico final ,situado a unos tres kilómetros del centro de la ciudad en el parque de fuentes blancas de Burgos (Castilla y León, España). En vuestro viaje a Burgos es una de las visitas guiadas imprescindibles, siendo uno de los monumentos más notables de la ciudad. Contacta con nosotros para un tour privado info@burgosconguia.com

Interior de la Iglesia de la Cartuja de Miraflores
Historia de La Cartuja de Miraflores
El rey Juan II de Castilla hizó la donación del palacio y alcázar de Miraflores a la orden de los cartujos, mandado construir en 1401 por su padre Enrique III de Castilla, conocido como El Doliente .Fue un pabellón de caza , así Juan II cumplía la voluntad del testamento de su padre de Enrique III de Castilla.
El monasterio de la Cartuja de Miraflores fue fundado en 1442 , el edificio es puesto bajo la advocación de San Francisco (Cartuja de San Francisco de Miraflores). Los monjes, que procedían de otras cartujas hispanas, se instalan pero no dura mucho este primer monasterio, porque en 1454 un incendio lo destruye . Comienzan las obras del nuevo monasterio entre los años 1454 y 1488 bajo la advocación de Santa María de la Anunciación . Las obras fueron dirigidas por Juan de Colonia, que estaba trabajando también en la Catedral de Burgos. Ese año el rey Enrique IV conocido como “el Impotente” sucede a su padre, Juan II, y las obras quedaron paralizadas.

Panteón Real
La reina Isabel la Católica impulsará nuevamente las obras, concluyendo en su reinado el Retablo Mayor y el sepulcro real de sus padres, Juan II de Castilla e Isabel de Portugal , situado en la cabecera de la iglesia ;así como el de su hermano infante Don Alfonso. La iglesia de la cartuja es un panteón real .
El retablo mayor realizado en madera por el maestro Gil de Siloé ,policromado y dorado por entre 1496 y 1499. Es sin duda de una de las obras más excepcionales de la escultura gótica hispana, tiene una gran originalidad icono-gráfica.
Los sepulcros reales fueron realizados en alabastro por el mismo maestro Gil de Siloé con forma de estrella de ocho puntas. Al lado del Evangelio de la iglesia, se encuentra colocado el sepulcro del infante Don Alfonso hermano de la Reina Isabel la Católica.
La iglesia del monasterio de la Cartuja de Miraflores dispone de dos coros, la sillería de coro de los Padres para el rezo de las Horas que cuenta con cuarenta sitiales realizados en madera de nogal obra realizada entre 1486 y 1489 por el escultor Martín Sánchez.
El coro de los Hermanos tiene catorce sitiales realizado por el escultor Simón de Bueras hacia 1558 que también trabaja en la sillería del coro de la Catedral de Burgos.
En la sacristía de la iglesia de la Cartuja se expone una maqueta de una celda de un Padre Cartujo para poder ver como viven y acercarnos a conocer la orden Cartujana.
No podemos dejar de comentar el conjunto de vidrieras de Flandes , en la que tenemos constancia que fueron realizadas diez de las trece , por el maestro vidriero flamenco Niclaes Rombouts. Representan escenas de la Pasión de Cristo.
Orden religiosa
Destacamos la escultura del fundador de la Orden de la Cartuja, San Bruno, realizada por el escultor Manuel Pereira en el siglo XVIII, de madera dorada y policromada, destaca la calidad de su expresión y se encuentra en una pequeña capilla a la entrada del monasterio.
En las capillas laterales de la iglesia del monasterio de la Cartuja de Miraflores hay una exposición «De lo bello a lo divino», compuesta de una variada selección de piezas . Se puede admirar en esta exposición la pintura de la Anunciación de Pedro de Berruguete y una Elevación de la Cruz de Sorolla.

No dejes de visitar en tu visita a Burgos la Cartuja de Miraflores. No dudes en contactar con guías oficiales de turismo para tu visita guiada a la Cartuja de Miraflores.
Si desear visitar de la mano de guías oficiales de Burgos la Cartuja de Miraflores ,contacta info@burgosconguia.com
.
Comentarios recientes