Visitas Guiadas a la Catedral de Burgos: horarios y precios entradas
Catedral de Burgos
Si tu destino es Burgos, anímate a realizar nuestra visitas guiadas a la Catedral de Burgos.
Aquí disponéis de información sobre los horarios y entradas de la Catedral de Burgos.
Organiza tu visita a Burgos conoce los horarios y entradas de la Catedral de Burgos. Te animamos a descubrir el monumento más emblemático de la ciudad con guías de turismo de Burgos.
En 2021 la Catedral de Burgos cumplió 800 años, es la primera catedral gótica de España y la única declarada Patrimonio de la Humanidad sin contar otros monumentos.
Burgos con guía organiza visitas guiadas en Burgos para grupos organizados, tours privados, grupos de amigos, familias, escolares (adaptadas), empresas, etc.
Pide tu presupuesto sin compromiso.
En nuestras visitas guiadas hay que tener en cuenta los horarios de la Catedral de Burgos al turismo.
Los horarios y entradas de la Catedral de Burgos:
Horario de Verano (19 de marzo a 31 de octubre)
De 09:30 a 19:30. Último acceso a las 18:30. Los
martes cierra de 16:00 a 16:30
Horario de Invierno (1 de noviembre a 18 de marzo)
De 10:00 a 19:00. Último acceso a las 18:00. Los
martes cierra de 16:00 a 16:30
Horarios de los días especiales
Jueves Santo: abierto de 09:30 a 13:00.
Viernes Santo: cerrado
Domingo de Pascua: Abierto a partir de las 14:00h hasta las 18:30h
28 Mayo 2023 Cerrada por la mañana .Abierta a las 14:00h
11 junio 2023 Cerrada a partir de las 16:30h
25 y 29 junio Cerrada por la mañana .Abierta a partir de las 14:00h
24 de diciembre: abierto de 10:00 a 14:00.
Último acceso a las 13:00
25 de diciembre: cerrado
31 de diciembre: abierto de 10:00 a 14:00.
Último acceso a las 13:00
1 de enero: cerrado
Estos horarios pueden ser modificados por eventos especiales. Consultar
Colectivo (más de 10personas) ………………………………..9,00 €
Mayores de 65 años……………………………………………. 9,00 €
Estudiantes (menores de 28 años)…………………………… 5,00 €
Niños (de 7 a 14 años) ………………………………………….2,00 €
Peregrinos (con credencial)…………………………………… 5,00 €
Discapacitados………………………………………………….. 5,00 €
Familia numerosa……………………………………………….. 5,00 €
Desempleado 5 €
Escalera Dorada Catedral de Burgos
Entrada Gratuita a la Catedral de Burgos
Martes por la tarde de 16:30h a 18:30h en horario de verano y de 16:00 a 18:00 en horario de invierno.
Si en tu visita a Burgos, dispones de tiempo, puedes visitar tres magnificas iglesias con la pulsera turística además de la Catedral , si deseas visitas guiadas, contacta con Burgos con guía.
Nuestra entrada de hoy queremos dedicarla a la Catedral de Burgos, este año estamos de celebración por el VIII Centenario de la colocación de la primera piedra el 20 de julio de 1221.
La Catedral de Burgos fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1984, es la única Catedral en España que tiene está declaración por si sola, sin contar otros anexos o monumentos. En Burgos contamos con otros dos Patrimonios de la Humanidad como el Camino de Santiagoy los Yacimientos de la Sierra de Atapuerca.Además del título de ciudad creativa de la gastronomíapor la UNESCO.
HISTORIA DE LA CATEDRAL DE BURGOS
Oscar Martínez. Catedral de Burgos.
Anteriormente hubo una catedral románica edificada entre 1080 y 1095, espacio que ocupó el palacio de los Reyes de Castilla, donado por el Rey Alfonso VI al obispo, D. Jimeno. Uno de los hechos que promovió su construcción fue la boda del Rey de Castilla y León, Fernando III, el Santo, con Beatriz de Suabia, hija del Emperador europeo Federico II de Suabia.
Tenemos que tener en cuenta que en aquel momento, Burgos era una ciudad regia, moderna y en constante expansión hacia Europa a través de las alianzas políticas y del Camino de Santiago. Así que la ciudad de Burgos necesitaba una nueva Catedral, siendo la capital del Reino Castellano-Leonés.
El Rey Fernando III El Santo y el Obispo D. Mauricio deciden levantar una catedral según el nuevo estilo gótico que se extendía por Europa. El Rey y el Obispo colocan la primera piedra el día 20 de Julio de 1221. El obispo había estudiado en París y conocía las grandes catedrales francesas, así que decide traer a Burgos arquitectos y maestros franceses, siguiendo el modelo de las catedrales francesas como : Notre Dame, en París, o las de Reims, Amiens, …, la Catedral de Burgos se convierte en la primera catedral gótica del Reino siendo modelo para las demás.
En los nueve primeros años ya estaba terminado el coro-ábside, la cabecera y las naves de la girola con sus capillas absidales. En 1230 se realizó la primera consagración. A partir de esa fecha se comenzó a derribar la primera catedral románica, que estaba intacta. Las obras continuaron siendo en 1260, año de la consagración de todo el templo.
A partir de 1260 , la Catedral se sigue ampliando y se enriquece con nuevas edificaciones. Se construye un claustro nuevo al lado de la nave sur de la girola en el siglo XIII y se remodelan las capillas absidales; además, se van construyendo capillas funerarias desde finales del siglo XIV hasta el XVIII.
Escalera Dorada. Fotografía de Oscar Martínez
LAS GRANDES OBRAS DE LA CATEDRAL DE BURGOS
En nuestras visitas guiadas a la Catedral de Burgos destacamos las grandes obras realizadas entre los siglos XV y XVI: La Capilla de los Condestables, las Agujas de Juan de Colonia ,el Cimborrio, y la maravillosa Escalera Dorada de Diego de Siloé
LAS AGUJAS DE LA CATEDRAL
Las agujas caladas que rematan las torres de la Catedral de Burgos son obra del arquitecto alemán Juan de Colonia de estilo gótico flamígero. Son el símbolo que reflejan la prosperidad de la ciudad de Burgos en el siglo XV. Alcanzan la altura de 88 metros desde la Plaza del Rey San Fernando.
LA CAPILLA DE LOS CONDESTABLES
Se considera la reina de las capillas, así como una Catedral dentro de otra Catedral por su gran valor arquitectónico y escultórico. Trabajos los más brillantes maestros de la época de finales del siglo XV y principios del siglo XVI. Todas sus obras son de primera categoría, como el maravilloso sepulcro de los Condestables realizado en mármol de Carrara. Una de las pinturas más famosas de la Catedral se encuentra en esta capilla » María Magdalena» atribuida a Giampetrino, incluso expertos consideran que intervino el propio Leonardo Da Vinci.
ESCALERA DORADA
La Escalera Dorada realizada por Diego de Siloé recién llegado de Italia en 1519 , diseña una gran solución arquitectónica para solventar el desnivel topográfico de 8 metros entre la calle Fernán González (Camino de Santiago) y la nave del crucero de la Catedral. Permitiendo el acceso a los peregrinos desde la puerta de Coronería o de los Apóstoles , además de permitir el acceso desde la Puerta de Pellejería. Está considerada como la obra cumbre del Renacimiento Español.
EL CIMBORRIO
Sustituyendo a una aguja anterior, en el siglo XVI se levanta una de las cúpulas o linterna más bellas del Renacimiento Español. Alcanza la altura de 50 metros. Destaca la espectacular bóveda de estrella calada octogonal. Felipe II cuando la contemplo dijo: » que más parecía obra de ángeles que de hombres».
TUMBA DEL CID
Bajo el Cimborrio, se encuentra una losa de jaspe con una inscripción en letras doradas realizadas por Menéndez Pidal. Se trata de la Tumba del Cid. Sus restos mortales fueron trasladados al centro de la Catedral con motivo de la celebración del VII centenario de la construcción de la Catedral de Burgos.
ALTAR MAYOR Y SILLERÍA DEL CORO.
En el Altar Mayor nos encontramos el retablo mayor de la Catedral de Burgos , de estilo renacentista romanista. Bajo la advocación de Santa Maria la Mayor, patrona de la diocesis de Burgos y a quién esta dedicado el templo.
La sillería del coro fue realizada en el siglo XVI de madera de nogal. Trabajaron numerosos artistas. Está compuesta de 103 sillas con representaciones del Antiguo testamento, Nuevo testamento y escenas de Santos con especial veneración.
En el centro se encuentra el sepulcro del fundador de la Catedral de Burgos , el obispo Don Mauricio realizada en el siglo XIII de madera y recubierta en cobre.
TRASALTAR
En nuestra visita guiada a la Catedral de Burgos , cuando nos dirigimos hacia la girola o deambulatorio , realizamos una parada para admirar los maravillosos relieves del trasaltar. Son un conjunto de cinco relieves, destacamos los tres centrales obra del maestro Felipe Bigarny. Realizados en piedra, representan la Pasión de Cristo.
CAPILLAS DE LA CATEDRAL DE BURGOS
La Catedral de Burgos tiene 19 capillas funerarias, la más destacada es la Capilla de los Condestables de Castilla . Pero tiene otras de primer orden como la Capilla de Santa Ana o la Capilla de la Presentación.
CAPILLA DE SANTA O DE LA CONCEPCIÓN
Fue construida en el siglo XV por los arquitectos maestros los Colonia en estilo gótico flamígero. Es la capilla funeraria del Obispo Don Luis de Acuña. Alberga uno de los mejores retablos de escuela gótica castellana realizado por el escultor hispano-flamenco Gil de Siloé. Conocido también por su gran trabajo en la Cartuja de Miraflores.
CAPILLA DE LA PRESENTACIÓN
Se trata de la capilla funeraria del canónigo Don Gonzalo Díaz de Lerma, construida en el siglo XVI por el arquitecto Juan de Matienzo. Destacamos el sepulcro de alabastro realizado por Felipe Bigarny y la pintura italiana de escuela veneciana de la Sagrada Familia del pintor Sebastiano del Piombo.
OTRAS CAPILLAS
Hacer mención de otras capillas muy interesantes como la Capilla de la Natividad, la Capilla de Santa Catalina o donde se encuentra el tesoro de la Catedral en la Capilla de Santiago. Todas ellas las recorremos en nuestras visitas guiadas a la Catedral de Burgos.
La Capilla de Santa Tecla y la Capilla del Santísimo Cristo de Burgos están destinadas a la oración y oficios litúrgicos. En el interior de la Capilla del Santísimo Cristo de Burgos se encuentra la venerada imagen del mismo nombre. Esta imagen de Cristo Crucificado del siglo XIV, está realizada en madera , cubierta con piel curtida de animal , tiene el pelo y las uñas naturales.
EL PAPAMOSCAS
Para ir concluyendo esta breve descripción de la riqueza que atesora la Catedral de Burgos, nos despedimos con el Papamoscas.
Se trata de un autómata sobre un reloj , que todas las horas punta toca la campana al mismo tiempo que abre y cierra la boca. A su lado se encuentra su secretario, el Martinillo, en un balcón con dos campanas anunciando los cuartos. Su origen se desconoce pero posiblemente procede de relojeros venecianos del siglo XVI. Fue restaurado en el siglo XVIII por Francisco Álvarez. El nombre viene de un pájaro, el papamoscas cerrojillo, que tiene el pico abierto para que entren las moscas.
Desde Burgos con guía te dejamos esta entrada en la que encontrarás una serie de visitas guiadas en la ciudad de Burgos imprescindibles en tu viaje. Consúltanos sin ningún compromiso.
Personalizamos las visitas guiadas de Burgos a vuestros gustos e intereses, ya que son realizadas por un guía turístico privado para vosotros. Dependiendo del tiempo del que dispongáis, os ofreceremos diversas opciones.
La ciudad de Burgos, bien merece una escapada para conocerla, amplios paseos, plazas, numerosos jardines y parques. Con una gran patrimonio histórico – artístico , sin olvidar una deliciosa gastronomía. Burgos pertenece a la red de ciudades creativas de la Unescopor su gastronomía.
Os recomendamos que comencéis por la Catedral de Burgos. Es la única Catedral en España declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en sí misma. Una auténtica joya del gótico.
El 20 de julio de 1221 el Obispo Mauricio y el Rey Fernando III el Santo colocaron la primera piedra de la Catedral.
En nuestro visita guiada recorreremos lo lugares más destacados, como La Capilla de los Condestables, el Cimborrio, el Altar Mayor, la Escalera Dorada, la Capilla de Santa Ana, el Claustro, la tumba del Cid, sin olvidar al anecdótico Papamoscas.
El 20 de julio de 2021 cumplirá 800 años de su fundación.
Consultar precio de entradas y horarios de apertura.
La visita guiada a la Catedral tiene una duración aproximada de 1 hora 15 minutos.
VISITAS GUIADAS BURGOS MONUMENTAL
Después de la visita guiada a la Catedral de Burgos , os invitamos a recorrer el centrohistórico.
Realizaremos un paseo visitando los exteriores de los lugares más emblemáticos : el Arco Santa María, elPaseo del Espolón, el Consulado del Mar, el Palacio de la Diputación, el Teatro Principal, MEH, la Casa del Cordón, la Plaza Mayor, la Plaza de la Flora, la Calle Fernán González, la Estatua del Cid…
Un recorrido que nos permitirá descubrir la historia, personajes y leyendas de Burgos.
La duración de la visita guiadas centro histórico dura en torno a un hora y 15 minutos.
Aproximadamente a unos 3 km del centro histórico se encuentra el Monasterio de la Cartuja de Miraflores enclavada en el parque de Fuentes Blancas.
La iglesia alberga el panteón real de Juan II de Castilla , Isabel de Portugal y el infante Alfonso, (los padres y hermano de la Reina Isabel la Católica). Maravillosos los sepulcros y el retablo del altar mayor realizados por Gil de Siloé en el siglo XV.
Destacar otras obras importantes como la escultura de San Bruno fundador de la orden, obra de Manuel Pereira, y la tabla de la Anunciación de Pedro de Berruguete .
Actualmente sigue habitado el monasterio por monjes Cartujos, donde podremos adquirir sus famosos rosarios hechos a mano con pétalos de rosas.
Consultar horarios de apertura.
La duración de la visita guiada a la Cartuja de Miraflores : 1hora 15 minutos.
VISITAS GUIADAS MONASTERIO DE LAS HUELGAS DE BURGOS
Ubicado en el Barrio de las Huelgas, se encuentra uno de los conventos cistercienses femeninos más importantes de la historia de España. Fue fundado por el rey de Castilla Alfonso VIII y su mujer Leonor de Plantagenet en 1187.
A lo largo de nuestra visita guiada al Monasterio de las Huelgas recorreremos la Iglesia con el panteón Real, sus numerosos sepulcros que contienen restos de miembros de la realeza, el claustro gótico de San Fernando, el claustro románico de las Claustrillas, la sala Capitular, las capillas de Santiago y la Anunciación.
Para finalizar visitaremos el Museo de telasMedievales que contiene una de las mejores colecciones de tejidos civiles de la Edad Media.
La visita guiada tiene una duración aproximada de 1 hora 15 minutos.
VISITAS GUIADAS MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA.
Imponente se alza el Museo de la Evolución Humana a la vera del río Arlanzón en pleno centro de la ciudad.
Este museo fue diseñado por el arquitecto Juan Navarro Baldeweg. En su interior se exponen los restos fósiles encontrados en la Sierra de Atapuerca, donde podemos admirar el famoso cráneo “Miguelón” , la pelvis “Elvis” , “Excalibur” entre otros.
Durante nuestra visita guiada recorreremos la sala de los Homínidos , la reproducción del barco Beagle , el cerebro, las excavaciones, el fuego….una visita que no les dejará indiferentes. El MEH es un referente cultural y científico.
Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.
Cookies técnicas o necesarias
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies analítica y personalización
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Política de cookies
¿Qué tipos de cookies utiliza esta página Web?
Cookies técnicas o necesarias
move_gdpr_popup: Cookie propia. Utilizada para guardar las preferencias de cookies. Duración: 1 año.
NID: Cookie de terceros. Esta cookie contiene un ID único que Google utiliza para recordar tus preferencias y otra información, como tu idioma preferido, el número de resultados de búsqueda que quieres que se muestren por página (por ejemplo, 10 o 20) y si quieres que el filtro Búsqueda Segura de Google esté activado o desactivado. Duración: 6 meses.
googtrans: Cookie de terceros. Cookie de Personalización de idioma utilizada por Google Translate para recordar el idioma en el que se muestra la Web. Duración: al finalizar la sesión.
Puedes informarte de las transferencias a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en esta política de cookies en sus correspondientes políticas (ver los enlaces facilitados en el apartado “Cookies de terceros”).
El Usuario acepta expresamente, por la utilización de esta página Web, el tratamiento de la información recabada en la forma y con los fines anteriormente mencionados. Y asimismo reconoce conocer la posibilidad de rechazar el tratamiento de tales datos o información rechazando el uso de Cookies mediante la selección de la configuración apropiada a tal fin en su navegador. Si bien esta opción de bloqueo de Cookies en su navegador puede no permitirle el uso pleno de todas las funcionalidades del Website.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:
Android: Iniciar la aplicación de navegador – Hacer Clic en el botón menú – Seleccionar la opción Ajustes - Privacidad y seguridad – Marque o desmarque Aceptar Cookies.
Comentarios recientes